Ya de vuelta de una nueva tacada de puertos del juego, un listado que está a punto de terminarse. La idea era hacer lo que me quedaba de Austria y seguir con la Europa del Este a partir del punto de los Cárpatos en donde lo había dejado. En un primer momento, pensaba rodear el Cáucaso también, pero la situación geopolítica de la zona no lo aconsejaba y, tras oír varias opiniones de algunas personas, les he hecho caso y lo he dejado para otra ocasión.
Como siempre, empiezo muy bajo de forma y, en esta ocasión, ha sido todo un sufrimiento, ya que el inicio con los 17 puertos que me quedaban de Austria ha sido demoledor, con pendientes muy fuertes los primeros días para las que no estaba preparado todavía. Esa tacada me ha llevado más de diez días, ya que me agotaba muchísimo con un solo puerto. El día que podía hacer dos, lo celebraba a lo grande. Con Austria finiquitada, los Alpes también se han acabado. Ahora empezaré a hacer puertos de esta cordillera sin atender al listado del juego, solo a la necesidad que tengo de volver a algunos sitios inolvidables.
Me ha encantado Rumanía. Aunque suene raro, para un vasco es como estar en casa. Sus montañas me han hecho sentir como si estuviera andando a pocos kilómetros de donde vivo, a pesar de estar al otro extremo de Europa. Bulgaria es diferente, pero también ha habido cosas interesantes. De Serbia me llevo algunas imágenes, pero baja mucho el listón de sus vecinos, ya que los Cárpatos ya tocan a su fin en este país y los Balcanes como que tampoco son gran cosa en su territorio. Y de Grecia ¡qué decir!, está siendo una delicia. Ya he hecho el norte en dos visitas y me queda el sur, al cual espero volver el año que viene para terminar el país y saltar a Chipre, Turquía, ..., y hasta donde pueda llegar,

En cuanto a los puertos de montaña ascendidos, pues como he dicho en otras ocasiones, ha habido de todo. En Austria ha sido, probablemente, la peor tacada de todas. Me quedo con el Maltatal y el Sölkpass, pero aceptando la bajada de nivel con otros puertos del país.
De Rumanía no destacaría los puertos, ha sido más como una sensación general de gustarme el sitio. Pero muy guapas las ascensiones a Transbucegi, un paraje de alta montaña y praderas altas espectacular, transitado por muchos montañeros, al Pasul Balea que es increíble, muy guapo en su parte final, y al Pasul Urdele, un puerto larguísimo de alta montaña que supera ampliamente los 2000 metros de altitud y con unas vistas alucinantes.
Siendo Bulgaria un país más plano, ha habido un par de ascensiones a monumentos que me han encantado, ambas en el centro del país: el Arco de la Libertad y el Monumento de Shipka, ambos en el denominado Parque Nacional de los Balcanes Centrales.
Esta vez, he hecho el noreste griego, donde hay que destacar entre cutre subidas a estaciones de esquí la ascensión al monte Olimpo desde la playa. La subida esta solo bien, pero es que está cargada de simbolismo, la disfruté como un enano. Especialmente plástico el Gran Meteora, otro sitio para enmarcar.
Y para terminar, en el regreso he parado para hacer de nuevo La Bonnette. No sabía que la habían subido este año en el Tour y se ha notado el efecto llamada, ya que había un reguero incesante de ciclistas.
En definitiva, que el juego se me está acabando. Solo me quedan 61 ascensiones, pero resultan complejas de hacer. Tan solo lo que me falta de Grecia y Chipre parecen sencillos, así que esos 26 puertos los doy por seguros. Los otros 35 requieren una buena dosis de determinación con la logística los unos (igual prescindir de mi bici) y de que se acaben algunos conflictos los otros. 20 de ellos requieren avión (Islandia, Azores, Madeira y Canarias) y los otros 15, que los quería haber hecho en este viaje, ahora mismo están complicados (Ucrania, Rusia, Georgia, Armenia y Azerbayán). Estuve en la frontera de Moldavia en una cola enorme durante dos horas, casi sin avanzar, así que lo dejé de lado. Hace dos años decretaron el Estado de emergencia y no está fácil acceder. Veremos.
56 nuevas conquistas:
17 de Austria, 16 de Rumanía, 10 de Bulgaria, 7 de Serbia y 6 de Grecia.
El listado completo de los 939 AUPAs realizados se encuentra AQUÍ.
1 Comentarios
Buenas noches,
ResponderEliminarSoy Erik, de Barcelona.
Te escribo porque hace varios años andaste mucho con mi padre en bicicleta, Fernando Álvarez, de Manresa. Tenía un blog que se llama retosyrutas.
Quisiera poder hablar contigo, ha pasado ya tiempo desde la última vez que os visteis, pero seguro que te acuerdas.
Te dejo mi correo electrónico por si también quieres contactar conmigo: eriksalas933@gmail.com
Un saludo, salud y ciclismo.
PIEATIERRA se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier comentario que considere inapropiado.